Crónica de la Presentación del InMi
El pasado domingo 10 de junio tuvimos una jornada intensa en Espacio Ronda de Madrid para presentar el recién creado InMi (Instituto Microbiótica) y la primera edición del Curso Experto en Nutrición Simbiótica que se celebrará del próximo noviembre a julio del 2019. Las siete conferencias fueron realizadas por los profesores destacados del Curso Experto que durante 9 fines de semana nos van a ilustrar, aunque habrá otros muchos más.
Tras la presentación del InMi a cargo de su fundador Luis A. Lázaro vino la intervención estelar de Máximo Sandín, su presidente honorífico; que demostró las incoherencias de la Teoría de la Evolución de Darwin desde el estricto criterio científico, así como la tremenda influencia de los virus y bacterias en el proceso de la vida y en el propio ADN humano.Después Ander Urederra, padre de la Nutrición Simbiótica, desplegó su profunda visión de la Simbiosis, tanto en la nutrición como en la vida. Estela Castro hizo una brillante exposición de los aspectos patológicos que suceden en el metabolismo humano cuando existe un desequilibrio en la microbiota intestinal. Carlos Maudos describió con especial síntesis la historia de la Biorresonancia y la Terapia Mora, así como las investigaciones que se están llevando a cabo en el Laboratorio Microviver con la Microbiorresonancia para potenciar el poder fermentador de los microorganismos regeneradores. Jesús Mier, creador de la Psicología Sintrópica , ofreció un excelente desarrollo de la importancia de la microbiota en el segundo cerebro y su interacción con los neurotransmisores que se generan en el intestino y pueden ser claves para desarrollar las terapias del futuro sin efecto secundario que traten las disfunciones psíquicas y emocionales. Y cerró la maratoniana jornada Teófilo Calvo explicando magistralmente como el intestino es la clave para regular cualquier tipo de enfermedad y especialmente las autoinmunes. Carles Torrent vino desde Girona con una instalación multimedia y tres fermentadores-esculturas de agua viva, que son prototipos de la nueva generación de fermentadores de MICROVIVER para potenciar el efecto energético y vibracional tanto del agua como de los micronutrientes que se fermentan.
El cierre del evento estuvo a cargo de Elysei y sus músicas improvisadas y canalizadas al piano, que abren el camino para la realización personal y transpersonal de los proyectos y personas que se enfocan en su mirada. Y Eduardo Laguillo cerró el evento con la poesía universal y sonora de algunas canciones con texto de Rumí, que elevaron la aspiración de todos los presentes.
Las comidas y cenas de amplio registro simbiótico fermentativo estuvieron realizadas por Vera Martínez y Fran Winberg.
La Presentación del InMi ha sido un regalo que nos ha unido y expandido más allá del yo personal hacia la YoNoSGea. Ya tenemos más de diez personas apuntadas al Curso Experto que empieza en noviembre. Esto ha sido el prólogo de una expansión de la Microbiotica en el mundo que espero fluya discreta y divertida.Gracias desde lo profundo os damos a todo ese maravilloso equipo que se manifestó con una excelencia y profesionalidad asombrosa. Todo salió perfecto y no tuvimos en 13 horas de programación ni un retraso o deficiencia. El vínculo se ha reforzado tanto con los presentes como con los ausentes y seguimos adelante.